Travesía para aventureros que gustan de caminatas contemplativas de cierta dificultad y en las cuales pueden disfrutar de exuberantes paisajes como la Laguna del Otún y el imponente cañón del rio Otún con su selva andina, hábitat de múltiples especies de flora y fauna, algunas de estas únicas de esta zona.
Día 1:
Manizales – Villamaria – Potosí – Nevado Santa Isabel – Laguna del Otún.
Durante este día realizaremos un desplazamiento, por la Cascada del Rio Molinos, Traslado vehicular hasta el Alto de Santa Bárbara (4100 msnm). A partir de este lugar iniciamos sendero en ascenso moderado hacia el borde del Glaciar Conejeras del Nevado Santa Isabel (4900 msnm). Con duración aproximada de 3 hrs en ascenso y 2 hrs en descenso hasta llegar nuevamente al sitio de parqueo. Traslado hasta la casa antigua de la Hacienda Potosí (3900 msnm) Cena y Campamento.
Día 2:
Laguna del Otún –Vereda El Bosque – Finca El Jordán.
En la mañana al salir, necesariamente hay que disfrutar de una panorámica del Volcan Nevado del Ruiz y su crater la olleta, llegada al mirador la asomadera (4.000 m.s.n.m.) al descender por la ladera de la laguna vamos evidenciando la variada gama de especies de aves acuáticas del lugar. Para disfrutar de la aventura que significa el descenso a los Valles en la Vereda El Bosque, en la cuenca del Rio Otún, que dirige su curso hacia la ciudad de Pereira, posteriormente llegamos al predio El Jordan donde con suerte sera posible ver uno de los mamiferos mas importantes del ecosistema de paramo como lo es la danta, al mismo tiempo que se disfruta de caidas de agua de incomparable belleza natural. (3600 msnm). Cena y Alojamiento
Día 3:
Finca El Jordán – Refugio La Pastora – El Cedral – Pereira.
Con similitud en la topografía, se realiza un trayecto en descenso por sendero montañoso que hace curso por la Cañón del Rio Otún, hasta llegar al Refugio Turístico La Pastora como núcleo escencial de las propuestas ambientales y de conservación el Departamento de Risaralda., de gran riqueza natural y una alta diversidad de Fauna y Flora, donde se destaca la presencia de la Palma de Cera, nuestro árbol Nacional, en la transición del bosque Andino y el Páramo como un gran valor diferenciado de nuestra riqueza regional, este sendero paralelo al curso del Rio Otún, conduce a los caminantes hasta la antigua estación piscícola El Cedral. Allí llega La Chiva o Camión de escalera, que nos traslada hasta la ciudad de Pereira.
Este recorrido está pensado para personas que disfrutan del aire libre, y que cuentan con poco tiempo; en solo cuatro días es posible recorrer la zona sur occidental del Parque Nacional Natural Los Nevados, teniendo el privilegio de interactuar con ecosistemas excepcionales como son los páramos tropicales.
Este recorrido está pensado para personas que disfrutan del aire libre, y que cuentan con poco tiempo; en solo tres días es posible recorrer la zona sur occidental del Parque Nacional Natural Los Nevados, teniendo el privilegio de interactuar con ecosistemas excepcionales como son los páramos tropicales, estos 36.2 km de ruta cargados con su belleza y magia se convierten en el mejor anfitrión para su expedición.
Somos Ecosistemas Travel agencia de viajes
operadora especializada en turismo de naturaleza, especialmente en experiencias de
trekking y hiking en el Parque Nacional Natural Los Nevados y demás territorio del Paisaje
Cultural Cafetero, patrimonio UNESCO.
Hacemos parte de: